En forma de sal, a modo de guarnición o incluso como vermú. La camelia fue la protagonista este jueves 15 de marzo en el cierre de proyecto de innovación educativa 'A nosa camelia, tan curiosa como saborosa' del CIPF Carlos Oroza.
El reto ofrecido a los estudiantes de 2º de Ciclo Medio de Cocina y Gastronomía fue superado con creces, y los comensales pudieron disfrutar de un menú con toques innovadores propios de la cocina más vanguardista. Para ello contaron con la ayuda de Iñaki Bretal, chef del restaurante Eirado da Leña, y del profesor Paco Orge, quienes capitanearon a los estudiantes en el ritmo frenético de las cocinas.
Las mesas distribuidas en el comedor recibieron el nombre de distintos pazos gallegos en los que podemos encontrar esta tan popular flor. Sus asientos fueron ocupados por diferentes representantes de las instituciones colaboradoras, como la Fundación ONCE, la Asociación Juan XXIII o la Deputación de Pontevedra. Entre ellos destacan la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, el Director Xeral de Centros, José Manuel Pinal, la subdirectora general de FP, Eugenia Fernández, la deputada Eva Vilaverde, el deputado Santos Héctor y la concelleira Anabel Gulías.
Los alumnos de 1º curso también pudieron participar en la jornada. Ellos fueron la cara visible del evento, ya que sirvieron los platos y elaboraron los cócteles, explicándoles en ocasiones a los asistentes el proceso de elaboración de los mismos.
Pontevedra tiene como elemento paisajístico esencial la camelia, que podemos encontrar en entornos tan emblemáticos como la Alameda o la Praza da Herrería. Manuel Hermo, director del centro, recordó al finalizar del almuerzo las connotaciones de la planta, que trasmite ideas como la igualdad o la humildad, ya que se encuentra tanto en castillos y pazos, como en hogares más simples.
Por ese motivo, el proyecto premiado por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria tuvo como idea principal explotar el potencial de la planta como recurso económico en la provincia, buscándole una salida turística gastronómica que pueda, además, fomentar el empleo. Entre los productos que pueden servir como souvenir en las Rías Baixas, están las pastas de té o las nubes, elaborados con distintas variedades de camelia.