México no se entiende sin sus tradiciones y, entre ellas, una de las ineludibles es la celebración del Día de Muertos, en la que los días 1 y 2 de noviembre se honra la memoria de los difuntos de una forma alegre y colorida. Preservar esas costumbres es una de las finalidades de la asociación Mexicanos en Galicia, que este año, por primera vez, ha organizado un Altar de muertos en Pontevedra para ayudar a conservar sus raíces.
El lugar elegido ha sido Casa Maya, un restaurante de la calle Virgen del Camino en el que desde hace días clientes y transeúntes se detienen a observar su ofrenda, que está dedicada a las parejas que se prometen amor eterno y lo consiguen, llegando juntas hasta la muerte.
Una foto de una de esas parejas corona el Altar. Es la de Yolanda y Alfonso, los abuelos de Jorge, el chef de Casa Maya, que fallecieron en 2019 y 2021 con tan solo dos años de diferencia tras pasar toda la vida juntos.
"Le dedicamos la ofrenda a ellos y a las parejas que llegan hasta la muerte", explica Natali, la co propietaria del restaurante junto con Jorge. Y, además de la foto, otro elementos recuerdan a Yolanda y Alfonso en este Altar.
La idea del Altar de Muertos es ofrecer a los difuntos sus comidas favoritas porque ese día sus espíritus vuelven a casa y, de esta forma, pueden disfrutar de lo que más les gustaba en vida. Por eso están bien representados el pan de muertos que tanto le gustaba a ella ni el Tequila 1800 y el whisky que solía beber él.
No falta el papel picado, que simboliza la unión entre la vida y la muerte; las calaveritas de azúcar, que representan a otros difuntos; agua para mitigar la sed del muerto; flores para la vida eterna y como guía para su regreso; velas que iluminan el camino de regreso; copal e incienso para un paso de la vida a la muerte ajeno a los malos espíritus; o cruz de ceniza para purificar el espíritu del muerto.
Desde que Casa Maya instaló este altar, son muchos los que se detienen a mirarlo y sacarse fotos con él, a modo de Photocall. Esos gestos agradan a Natali, que con este Altar, busca que se conozcan más las tradiciones de su México natal.
Natali insiste en que "para nosotros es muy importante respetar nuestras tradiciones", de ahí que le haya alegrado que Mexicanos en Galicia haya elegido Casa Maya como su sede en Pontevedra y, por primera vez, hayan instalado un Altar de Muertos en la ciudad.
No sería posible sin Julia Acevedo, fundadora de Mexicanos en Galicia, y los artesanos con los que colaboran, pues en este Altar prima lo hecho a mano.
Además de este Altar de muertos, en Casa Maya incorporan otro elemento tradicional de la cultura mexicana en estos días, una 'Calaverita literaria' en una de las paredes del local. Se trata de una composición tradicional mexicana con versos y tono irónico sobre personas vivas o muertas.
"A Casa Maya, la catrina llego a cenar y de todo pidió, estaba delicioso que un poco engordó. Se quería llevar al chef, pero lo dejó a cambio de muchos tacos qué fue lo que más le gustó", dice la primera de las que decoraron la pared, escrita por Natalí.
Para esta joven mexicana es importante divulgar y preservar las tradiciones y también hacer comunidad, por eso Casa Maya participará también el 4 de noviembre en la Fiesta de Muertos que organizará en Vigo Mexicanos en Galicia, en la que habrá mercado y talleres de artesanías, comida auténtica mexicana, tienda de productos mexicanos; lotería mexicana; mariachi; lectura de leyenda; y un Altar de muertos dedicado a los abuelos.