Los deportistas pontevedreses con aspiraciones a estar en 2021 en los aplazados Juegos Olímpicos de Tokyo empiezan ya a pensar en el camino que les espera hacia la cita, una vez confirmada su fecha definitiva.
La cita olímpica se celebrará en unas fechas similares a las previstas inicialmente para este año, empezando el 23 de julio y finalizando el 8 de agosto, mientras que los Juegos Paralímpicos comprenderán del 24 de agosto al 5 de septiembre.
Así lo ha confirmado este lunes el presidente del comité organizador, Yoshiro Mori, después de conversar telefónicamente con el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach.
Se abre de esta forma ahora un periodo de replanificación que afecta a los deportistas pontevedreses con aspiraciones a estar en el gran evento del deporte mundial.
Aunque el COI confirmó en su momento que los atletas que ya estaban clasificados para Tokyo 2020 siguen estando clasificados, lo cierto en que en muchos casos las plazas todavía estaban en juego o corresponde a las federaciones ratificarlas puesto que no son nominales.
Este último caso es el de Támara Echegoyen, oro en Londres 2012, si bien la Real Federación Española de Vela anunció que mantendrá el pasaporte olímpico a los deportistas ya ratificados en el puesto, como sucede con la regatista pontevedresa a la cual se le asignó la plaza en el 49erFX de vela tras proclamarse campeona mundial a principios de año. También Juan Antonio Saavedra estaba clasificado en el tiro paralímpico.
Caso diferente serán los deportistas que todavía tenían que acreditar una marca mínima a lo largo de la temporada recién comenzada, como Bea Gómez Cortés en natación o Jean Marie Okutu en atletismo.
Además en piragüismo Teresa Portela debía ratificar su condición de olímpica en el selectivo nacional y otros compañeros como Adrián Sieiro, Sergio Vallejo, Diego Romero o Natalia García, entre otros, tenían sus esperanzas puestas en los campeonatos preolímpicos, del mismo modo que Lydia Pérez y Pablo García en lucha, mientras que Melania Rodríguez pensaba en la vía del Campeonato de Europa de Gimnasia Trampolín.
Por su parte en triatlón Javi Gómez Noya tenía en la mano su clasificación por su situación en el ránking nacional e internacional, si bien la Federación Española debe aclarar todavía como actuará de cara a 2021.
Son en todo caso dudas que se irán ahora aclarando poco a poco ante el nuevo objetivo de la gra mayoría de deportistas de élite, estar en Tokyo aunque sea un año más tarde de lo previsto.