"La red Smartpeme se está convirtiendo en una red pionera, una gran referencia en el asesoramiento en nuevas tecnologías, en la que cada vez más gente está fidelizada". Con estas palabras, la presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, junto a la diputada de Nuevas Tecnologías y Desarrollo Empresarial, Ana Mejías, ensalzó el programa provincial Smartpeme en su visita a la sede de Pontevedra.
En su intervención, la presidenta provincial subrayó que este servicio "va creciendo de manera exponencial y así lo demuestran los datos que manejamos".
En este campo, la presidenta de la Deputación se mostró especialmente impresionada por los datos que se recopilaron durante el confinamiento, desescalada y nueva normalidad. Así, Silva señaló que "es extraordinario, y nos debería hacer reflexionar, que prestamos 899 asesoramientos a través de herramientas de videoconferencia, correo electrónico y teléfono a 484 empresas de la provincia".
También refiriéndose a los meses de confinamiento, a través del programa Smartpeme se realizó una webinar con José María O’Kean "que fue un gran proyecto", se puso en marcha el proyecto Covid Makers Smartpeme "con el que se ofrecía asesoramiento a esa comunidad maker que fabricó material sanitario a través de la impresión 3D", y también se inició la I Edición del programa de aceleración de empresas del comercio.
En cuanto a los datos concretos de la sede de Pontevedra, desde el año 2016 que echó a andar esta iniciativa, se realizaron 2.071 asesoramientos a 1.381 empresas y 230 talleres de formación a los que asistieron 2.045 personas. Además, durante el plan de contingencia Covid se hicieron 138 asesoramientos a 79 empresas y, en cuanto a TurisTIC, "un sector como el turismo que es fundamental en la provincia", se realizaron 199 asesoramientos a 150 empresas.