Dar respuesta a los ataques "brutales y evidentes" que las mujeres sufren cada día en internet. Ese es, según la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, el objetivo del observatorio Stop Machitroles, que se creará en el marco de la Cátedra de Feminismos 4.0 de la Universidad de Vigo.
Se trata de una herramienta que permitirá analizar los distintos tipos de violencias machistas que se registran en el ámbito de Internet y las redes sociales.
A través de este observatorio, las personas podrán denunciar de forma anónima las agresiones, acosos, vejaciones, burlas, ataques a la dignidad de las mujeres y cualquier comportamiento de carácter misógino, machista o sexista.
Al finalizar el año, se realizará un informe en el que se dará cuenta de las incidencias, con el objetivo de mostrar cuál es la frecuencia, intensidad o tipología de las formas en las que se presenta la violencia contra las mujeres, el machismo y la misoginia en el entorno digital.
Esta será una de las novedades de la tercera edición de la Cátedra de Feminismos 4.0, que también creará un laboratorio de ideas, en el marco del Comité de Sabias, para desarrollar propuestas desde una perspectiva de género que convergan en un producto científico.
En la presentación de la nueva edición de la cátedra, Silva ha subrayado la "extraordinaria" idea de crear y mantener esta iniciativa porque "hay muchísimas iniciativas que tienen que ver con la lucha por la igualdad y con el análisis de la situación de las mujeres en las carreras STEM, pero faltaba una cátedra que se dedicara en toda su extensión a analizar la era digital".
Por su parte, el rector de la universidad, Manuel Reigosa, ha recordado que en la red "el machismo está campando sus anchas", haciendo que nos encontremos en internet con cuestiones "impensables" en las relaciones interpersonales que hacen "muy importante" que exista esta cátedra.
Dentro de las acciones que se repetirán en la cátedra, estás las ayudas a la investigación que, debido al éxito obtenido en la convocatoria de 2020, se impulsarán en los mismos términos, adaptándose a las limitaciones de la pandemia y a sus implicaciones. Para esta actividad se destinarán 30.000 euros, de los que cada persona beneficiaria podrá gestionar un máximo de 6.000 euros.
Los Premios GirlGeekCovid continuarán con su misión de promocionar, apoyar y fomentar los estudios STEM entre las alumnas de la Universidad de Vigo. Habrá un premio de 2.000 euros y un accésit de 1.000 euros por cada ámbito de estudio: el científico y el tecnológico de titulaciones de los campus situados en la provincia (Pontevedra y Vigo) .
Además, el workshop Sociedad digital y género: Hackeando el patriarcado se va a desarrollar en el mes de octubre con una jornada matinal de conferencias a cargo de investigadoras expertas en el ámbito de las STEM y el feminismo.
En paralelo con estas actividades, la Cátedra de Feminismos 4.0 continuará utilizando sus canales de comunicación, desde su propia web, redes sociales y boletín trimestral, para continuar visibilizando la presencia de las mujeres en los campos científico y tecnológico y, al mismo tiempo, denunciando situaciones de discriminación y desigualdad contra las mujeres.