El Avoa Fest, en busca del recetario ancestral de la ciudad

Pontevedra
17 de septiembre 2021

Queda inaugurado el 'Avoa Fest', un evento integrado en el proyecto Pontevedra Capital  Gastro con el que se pretende homenajear a las mujeres que guardaron nuestra memoria gastronómica, las abuelas. Un Bosque de la Memoria en la plaza de la Peregrina permitirá perdurar los nombres de las abuelas y compartir en un bosque sus recetas  

Inauguración de la primera edición de Avoa Fest
Inauguración de la primera edición de Avoa Fest / Mónica Patxot

Difícil no recordar en algún momento los olores de las casas de nuestras abuelas, la atmósfera familiar y acogedora de sus dulces y recetas. Recordarlo es sentirse en casa y tener buenos recuerdos y ahora el Concello de Pontevedra quiere recopilar esas recetas de las abuelas de todas y todos para elaborar el recetario ancestral de la ciudad.

Será uno de los objetivos del 'Avoa Fest', un evento integrado en el proyecto Pontevedra Capital  Gastro con el que se pretende homenajear a las mujeres que guardaron nuestra memoria gastronómica, las abuelas. Su primera edición se inauguró este viernes en la plaza de la Peregrina e incluye programación hasta el 26 de septiembre. 

La concejala de Promoción Económica y Turismo, Yoya Blanco, protagonizó el acto inaugural a las puertas del Bosque da Memoria, un espacio verde creado en la Peregrina para la ocasión con el objetivo de propiciar la reflexión y el recuerdo de las abuelas, "de las que ya no están, pero también para las que aún podemos disfrutar y aprender de ellas", señaló la edil.

Después de este acto inaugural, el Bosque da Memoria está ya lleno de nombres de las abuelas, que las personas que pasan por la plaza pueden colgar. Además, incluye un buzón en el que se pueden dejar las recetas tradicionales y familiares de las personas que así lo deseen y con todas las recibidas se elaborará ese recetario ancestral de la ciudad. 

La propia concejala colgó de los árboles del bosque las imágenes de sus abuelas Adelina Laredo y Gloria Fernández y depositó en el buzón una receta familiar de un mousse de mejillones.

Yoya Blanco insistió en que "este 'Avoa Fest' es algo más que un evento gastronómico" y, de esta manera, "nuestra intención es recordar a nuestras abuelas, ponerlas en valor, esas recetas tradicionales, porque a veces son las silenciadas". Un homenaje que, además, este año ve mucho más importante. "Este era el momento, este año tan complicado para una generación entera", insistió la concejala durante la inauguración

Para ponerlas en valor también servirá el vídeo elaborado para el evento, protagonizado por Carmen Balea, Mucha; y la actividad programada para este sábado, el Desafío Filloa, en el que a partir de las seis de la tarde cuatro abuelas y sus nietos cocinarán filloas en directo en la Alameda.

El 'Avoa Fest' también tiene un apartado de apoyo a la hostelería y desde este viernes hasta el 26 de septiembre, 26 negocios de la ciudad participan en una Ruta de Sobremesas.

El acto inaugural estuvo cargado de emoción e incluyó también la lectura de una carta para Lola, la abuela de una de las integrantes del equipo del PSOE en el Concello de Pontevedra, fallecida hace menos de un año; y una  performance en el Bosque da Memoria, la 'Fada da Memoria'