El BNG sitúa en el área sanitaria pontevedresa la "zona cero" del "colapso" de la sanidad y pide a la Xunta un refuerzo

Pontevedra
06 de septiembre 2022

Luis Bará presentó este martes las líneas prioritarias de trabajo del BNG insistiendo en el "contexto excepcional" de grave crisis que se está agravando en las últimas semanas, una crisis triple, económica, social y ecológica. Denunció que "Galicia está desamparada" porque "no tiene Gobierno", tan sólo un Ejecutivo autonómico "paralizado" 

Luis Bará, diputado autonómico del BNG
Luis Bará, diputado autonómico del BNG / Mónica Patxot

La sanidad y, en concreto, la atención primaria, será durante las próximas semanas una de las líneas prioritarias de trabajo del BNG de cara a este nuevo curso político y, dentro de la "situación de colapso" que ven en toda Galicia, consideran que el área sanitario de Pontevedra y O Salnés es la "zona cero".

El diputado pontevedrés del BNG en el Parlamento de Galicia, Luís Bará, presentó este martes en Pontevedra las líneas prioritarias de trabajo del BNG de cara a las próximas semanas insistiendo en el "contexto excepcional" de grave crisis que se está agravando en las últimas semanas, una crisis triple, económica, social y ecológica.

Bará criticó que, ante esta situación de crisis, "Galicia está desamparada" porque "no tiene Gobierno", tan sólo un Ejecutivo autonómico "paralizado" y "más preocupado" por Madrid y por la campaña del ex presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, para llegar a la Moncloa que por la situación de la comunidad.

Además, considera que el mandatario autonómico, Alfonso Rueda, es "un presidente accidental" más preocupado por su campaña de imagen personal por apariciones públicas en bicicleta o en moto que por gobernar Galicia. Para Bará, "llega el momento de bajar de la moto y ponerse a gobernar el país".

Frente a esta parálisis que ven en el Gobierno autonómico, los nacionalistas realizan propuestas alternativas, un plan de medidas urgentes de choque con varias líneas de trabajo entre las que destaca la citada de la sanidad. En concreto, propone un refuerzo de los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la educación y los cuidados.

Ven "especialmente necesario" fortalecer el servicio de sanidad  pública, fundamentalmente la atención primaria, y Bará anunció que este miércoles la líder nacional del BNG, Ana Pontón, visitará Pontevedra para hablar de esta situación. 

El plan de choque propuesto también recoge un plan de rescate de las personas vulnerables, pues en Galicia hay más de 675.000 personas en riesgo de exclusión social, casi una cuarta parte de la población gallega, y considera que serían positivas medidas como mantener la tarjeta básica, que fue muy útil en su momento y ahora la la Xunta suprimió; o mantener el incremento de 100 euros del complemento autonómico para las pensiones no contributivas. Este plan propuesto estaría dotado de 110 millones de euros.

Otra propuesta de medida está centrada en ayudar a sectores estratégicos como el mar, la industria, el sector agroganadero o los servicios. Estaría dotado de 175 millones euros, que se financiarían con cargo a partidas no ejecutadas del presupuesto autonómico de 2022 y también con cargo a los presupuestos de 2023. 

También proponen un fondo extraordinario de apoyo a los ayuntamientos de 50 millones o un fondo extraordinario de inversiones públicas en obras en materias como energía o agua de 300 millones.

De cara a este nuevo curso político 2022-2023, marcado por las elecciones municipales de 2023, desde el BNG recuerdan a Alfonso Rueda la necesidad de prestar atención a demandas históricas de Pontevedra como el saneamiento de la ría, el dragado del río Lérez o inversiones pendientes en materia de movilidad.

A preguntas de la prensa, Luis Bará también reconoció que la empresa Ence y su permanencia en la Ría de Pontevedra está "en la agenda" del BNG. Sobre estos deberes que le ponen a Rueda, insiste en que es "indiferente" que el presidente sea de Pontevedra, pues fuera o no de la ciudad, le harían las mismas peticiones.