Luis Bará apunta que la situación de sequía "justifica aún más" la necesidad de una nueva ubicación para ENCE fuera de Lourizán

Pontevedra
06 de septiembre 2022

"La situación de sequía pone aún mucho más en evidencia el conflicto de intereses entre el abastecimiento de agua para consumo humano con el consumo para actividades industriales". Así lo afirmó este martes el diputado autonómico del BNG. La formación propondrá en el Parlamento un pacto gallego por el agua

Complejo industrial de Ence en Lourizán
Complejo industrial de Ence en Lourizán / Mónica Patxot

"La situación de sequía pone aún mucho más en evidencia el conflicto de intereses entre el abastecimiento de agua para consumo humano con el consumo para actividades industriales". Así lo afirmó este martes el diputado autonómico del BNG Luis Bará. Compareció en la sede comarcal de la formación nacionalista en Pontevedra para hablar de las líneas prioritarias de trabajo en el nuevo curso político y no quiso dejar de referirse a la situación de sequía que lleva semanas afectando a toda Galicia y a Pontevedra en particular. 

Bará recordó la situación de la cuenca del Lérez este verano 2022, en el que la situación del río por debajo de su caudal ecológico obligó a parar la actividad de la pastera Ence en Lourizáne hizo un llamamiento a la necesidad de trabajar en la conciencia social y en abordar situaciones como la "evaluación del impacto de las actividades económicas intensivas" como la forestación -sobre todo el eucalipto- o actividades industriales, que "estamos viendo en la cuenca del Lérez con Ence", señaló. 

Además, comparte la opinión ya manifestada del Concello de Pontevedra de que la situación actual de la cuenca del Lérez "justifica aún más una nueva ubicación de este complejo industrial" asentado en Lourizán y pendiente de un proceso judicial. 

Luis Bará recordó que el cambio climático y la crisis económica y ambiental son una realidad con impactos directos en la sequía o los fuegos forestales de este verano y considera que "estos meses tuvimos una advertencia" de algo que va a ser una situación "permanente y duradera" porque "el agua es un bien escaso"

El BNG considera que es necesario adoptar medidas inmediatas y también diseñar un plan para el futuro y en el próximo Pleno del Parlamento de Galicia que se celebrará la próxima semana van a proponer un pacto gallego por el agua, pues considera Luis Bará que es "una cuestión de país que tiene que estar por encima de diferencias partidarias y de intereses territoriales". 

El objetivo del BNG es que de cara a 2023 pueda aprobarse ese pacto gallego por el agua, basado en la cultura del agua y que ponga sobre la mesa cuestiones poco abordadas como la reutilización de aguas depuradas o un plan de inversiones extraordinarias para la mejora de las infraestructuras hidráulicas. 

Bará señaló que, para el BNG, en general, es más importante afrontar actuaciones urgentes para mejorar las infraestructuras hidráulicas existentes que la construcción de grandes infraestructuras nuevas como trasvases o nuevos embalses. 

En el caso concreto del Lérez, y la preguntas de los medios de comunicación, defiende que es necesario hacer un análisis detallado, pero, a priori, no es necesario nuevas infraestructuras de captación, sino mejorar las existentes y trabajar en cuestiones como las pérdidas de agua en la red de abastecimiento, una cuestión en la que Pontevedra hizo "un trabajo ejemplar".