Eligen la propuesta de 'u+a arquitectura' para la rehabilitación de la casa consistorial

Pontevedra
05 de febrero 2021

Uña y Amandi Arquitectos es el estudio de arquitectura elegido para la rehabilitación de la casa consistorial de la Plaza de España. De entre las cinco propuestas con las que se contaban, este fue la que tuvo mejor puntuación aunque todas contaban con un "altísimo nivel arquitectónico" en lo referente a la cualidad formal y artística, según se recoge en la acta del jurado calificador

Estado en el que se encuentra la primera planta de la casa consistorial
Estado en el que se encuentra la primera planta de la casa consistorial / Mónica Patxot

Uña y Amandi Arquitectos es el estudio de arquitectura elegido para la rehabilitación de la casa consistorial de la Plaza de España. De entre las cinco propuestas con las que se contaban, este fue la que tuvo mejor puntuación aunque todas contaban con un "altísimo nivel arquitectónico" en lo referente a la cualidad formal y artística, según se recoge en la acta del jurado calificador.

De esta propuesta elegida, presentada por el estudio 'u+a arquitectura' formado por Gracia Amandi y Jorge de Uña, el jurado destacó "la coherencia en el diseño con los usos previstos de los distintos espacios del edificio", al tiempo que "desarrolla el programa con un respeto exquisito a la preexistencia del edificio y a sus valores históricos".

Por su parte, en lo relativo a las necesidades de inclusividad y accesibilidad, uno de los principales desafíos de la rehabilitación, el jurado indica que "la totalidad de las propuestas presentadas incluyen las medidas necesarias para la implantación de la accesibildiad universal del edificio".

Una vez conocida la propuesta ganadora, y a lo largo de las próximas semanas, la concejala de Régimen Interior, Anabel Gulías hará públicas las principales características y soluciones que acerca sobre el programa de necesidades propuesto.

Asimismo, desde el gobierno local recuerdan que las necesidades que se planteaban de inicio estaban relacionadas con la accesibilidad del edificio y con la reorganización general de los espacios.

Así, las propuestas debían contemplar dos entradas (por la plaza de España y por la calle de la Alhóndiga) y la rehabilitación de la primera planta para acoger el Salón de plenos, una sala de comisiones, una sala de recepciones protocolarias, una sala de usos polivalentes, un almacén y aseos. En la planta baja seguirán operando las actuales oficinas de Servicios Técnicos precisa, y la planta del semisoto seguirá acogiendo los archivos municipales mientras no se adopte una solución para su traslado, y en el futuro será destinada a albergar dependencias de carácter sociocultural.