El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, protagonizó este domingo una comparecencia tras la reunión del Gobierno y los presidentes autonómicos para corrdinar el dispositivo de acción contra el coronavirus.
Para el dirigente gallego y su equipo de gobierno, con los datos en la mano, "nos parece razonable valorar un incremento de la actividad económica en Galicia, eso sí, con la máxima seguridad", ha asegurado.
Esto es así al entender que en Galicia "hay una sustancial mejoría en relación a esta última semana", explicó, ya que desde 5 de abril, considerado como el momento de máximo pico en la comunidad, "se triplicaron el número de altas hospitalarias, la presión sobre las UCI ha disminuido un 37% al pasar de 178 pacientes en el pico a 112 y la evolución de contagios sigue estando por debajo de 1 (0,78%)".
Se trata de unos datos, asegura, que "invitan a la esperanza", y que han permitido desactivar la fase aguda de plan de contingencia y volver a la fase 2, la considerada de contención del virus. Además, añadió, la tasa de letalidad en Galicia sigue siendo de las más bajas del Estado con un 3,9%.
Ante el nuevo panorama que empieza a dibujarse en el horizonte "es necesario ir previendo un proceso de desescalada", asegura Feijóo, aunque "soy plenamente consciente de que si nos precipitamos sería un error imperdonable".
En este sentido para el presidente de la Xunta serán claves tres aspectos, y así se lo ha transmitido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que pasan por intentar que la información sobre contagios y afectados sea lo más "fiable y homogénea" posible, que se elabore una hoja de ruta para la desescalada y se informe de ella con previsión y que se aporte liquidez a las familias, trabajadores y empresas para que puedan retomar su actividad normal.
En cuanto a las medidas de prevención las instrucciones en su opinión serían "en primer lugar como criterio básico el distanciamiento social, en segundo lugar la higiene de manos y en tercer lugar una propuesta de uso generalizado de mascarillas".
Todo ello se completaría con test masivos a la población y diseñando un sistema de apertura y cierre dinámico de los diferentes sectores por si se producen rebrotes en alguna zona concreta, actuando por tanto de un modo más asimétrico en función de la afectación del Covid-19 en los diferentes municipios.
Núñez Feijóo, que defendió la decisión de realizar un estudio epidemiológico a nivel gallego, valoró positivamente la decisión del presidente del Gobierno de permitir a partir del 27 de abril la salida al exterior de niños. "Le agradezco que atendiera a la petición de varios presidentes autonómicos", explicó al respecto aunque mostrando sus dudas sobre la edad aconsejable a la que extender la medida porque "es bastante discutible" ya que "el Gobierno ha dicho 12 años y la edad pediátrica finaliza a los 14".