La Deputación de Pontevedra invita a familias, personas y entidades a "sacar do caixón" imágenes, cartas y documentos que estén relacionados con la memoria histórica y, más en concreto, con el golpe de estado de 1936, del tiempo inmediatamente anterior y de la represión de la dictadura.
"Queremos que falda del ámbito privado para llegar la sociedad en general y a la sede investigadora del país y del estado", indicó la diputada de Memoria Histórica, María Ortega, durante la presentación de la iniciativa 'Cae de cajón', que pretende "recuperar la memoria de aquel tiempo de la manera más directa posible con documentos, fotos, autobiografías, diarios o cartas de las víctimas".
Por eso, invita a todas las personas que tengan material de esta época a que se pongan en contacto con el departamento y ceda ese material que "igual para la familia son solo fotografías, pero para el resto de la sociedad es parte de la historia de un tiempo que no podemos olvidar".
Esta cesión será durante un periodo determinado, solo el tiempo que lees leve digitalizar todo el material. Una vez hecho, será devuelto a las familias, que recibirán los originales y un USB con el material en formato digital.
"Para nosotros, cae de cajón que la memoria no puede seguir bajo llave, sino que hay que ponerla la disposición pública", concluyó Ortega, dando paso a Emma, hija de Nieves Martínez, una de las protagonistas de este archivo.
Nieves Martínez, según explicó Emma, fue una de las mujeres las que raparon en 1936 porque su padre pertenecía a la corporación municipal de Marín en el año 1931 y trabajaba en los cementerios. Allí mandó retirar los símbolos religiosos, creando mucha polémica. De hecho, hicieron una redada buscando en su casa las camisas azules que tenía, pero como no encontraron ninguna, se llevaron sus hijas y las raparon. Para que no había sido un escarnio en la villa las viere sin pelo, las enviaron había sido y, una vez le creció, regresó y fue directa a sacarse una foto que cedió a la Deputación.
Finalmente, la Jefa del Departamento de Patrimonio Documental y Bibliográfico, Ana Vicente, explicó que, "dada la trascendencia que va a tener este proyecto, las familias serán tratadas con respeto y dignidad" y añadió que "muchas veces una sola imagen tiene más trascendencia que un fondo con muchas imágenes".
Todas las personas que quieran enviar su documentación podrán ponerse en contacto a través del correo electrónico [email protected].