La pérdida auditiva, una "discapacidade invisible" que afecta a una persona por hogar

Pontevedra
10 de junio 2016

Con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas el próximo 14 de junio, el Concello de Pontevedra y la Organización de Xordos de Galicia (Xoga) ponen el foco sobre una serie de reivindicaciones necesarias para mejorar esa vida diaria, que pasan por extender la formación del conjunto de la población en lengua de signos y mejorar la respuesta de las administraciones públicas a sus necesidades

Carmen Fouces y representantes de la asociación Xoga presentan el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas
Carmen Fouces y representantes de la asociación Xoga presentan el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas / Mónica Patxot

El próximo 14 de junio, con motivo del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, Pontevedra será escenario una vez más de actividades de sensibilización sobre el día a día de las personas con pérdida auditiva, pero tanto el Concello como la Organización de Xordos de Galicia (Xoga) quieren poner el foco sobre una serie de reivindicaciones necesarias para mejorar esa vida diaria y que pasan por extender la formación del conjunto de la población en lengua de signos y mejorar la respuesta de las administraciones públicas a sus necesidades.

Estas reivindicaciones tienen como objetivo "mellorar a calidade de vida" a una parte mayor de la población de la que podría parecer, pues, según los datos que aporta la presidenta de Xoga, María Jesús Monterde, en la provincia de Pontevedra hay 15.000 personas con pérdida auditiva. De media, las estadísticas apuntan a que "por cada fogar hai unha persoa con perda auditiva" y, sin embargo, prácticamente no se escuchan sus reivindicaciones porque, como indica la concejala de Benestar Social de Pontevedra, "non fan ruído e somos unha sociedade na que se non fas ruído non existes".

María Jesús Monterde tiene otra explicación: "Somos la discapacidad invisible". Y para cambiar esa situación resultan fundamentales las reivindicaciones en las que insistirán el próximo 14 de junio. Con motivo de la conmemoración, Carmen Fouces aprovechó para reivindicar desde el Concello de Pontevedra que las administraciones educativa, sanitatria y de Justicia, todas las que tienen una relación directa con la ciudadanía, "teñan a ben coñecer a linguaxe de signos". 

La petición la extiende al sector de la hostelería e implica, como una de sus "teimas" más importantes, que todos los ciudadanos tengan formación en lenguaje de signos desde edades muy tempranas, ya en la etapa educativa, al igual que sucede en otros países del mundo. 

En relación con las actividades de sensibilización, el día 14 de junio a las 9.30 horas entregarán al Concello de Pontevedra una Carta de Recomendaciones que hacen extensivas a todas las administraciones públicas para cumplir la Ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad sobre barreras de comunicación. También se colocará una pancarta en el balcón de la Casa Consistorial y se enviará un vídeo a todos los funcionarios de administraciones públicas para que tengan a mano cuando tengan que atender a una persona con pérdida auditiva y, así, sepan cómo decirles frases de saludo o acciones de atención básicas. 

El día previo a la conmemoración del Día Nacional de las Lenguas de Signos, el lunes 13 de junio, organizarán un taller en el colegio A Xunqueira I para cantar el himno gallego en lenguaje de signos con el alumnado de tres años. Se ha elegido este centro porque hay un escolar con pérdida auditiva y esa actividad porque la canción se interpretó por primera vez el año pasado en esta lengua con motivo del programa Hefesto con gran éxito.