La pandemia de la Covid-19 ha obligado a prorrogar el año Xacobeo hasta 2022 y con este horizonte ya trabaja el Concello de Pontevedra, que este miércoles ha presentado la campaña O Camiño Contado, una campaña en la que, a través de un vídeo, los vecinos que viven a lo largo del Camino relatan historias, leyendas o anécdotas que ponen en valor la riqueza natural, cultural y patrimonial que tiene la ruta a Compostela a su paso por las diferentes parroquias pontevedresas.
La pieza audiovisual, creada por la empresa Ab Origine, podrá verse en la web y perfiles de redes sociales de Visit Pontevedra. Se trata de un recorrido con diversas paradas, entre 18 y 20, en puntos señalados del Camino en el que son las personas las que relatan estas curiosidades que tanto gustan al peregrino y que no aparecen en las guias oficiales.
"Los peregrinos tienen información de sobra, pero faltaban historias", confiesa Rafael Quintiá, de Ab Origine, uno de los puntos de partida que motivaron esta campaña. Los objetivos, explica su compañero Valentín García Bóveda, pasan por mejorar la economía circular, fomentar la divulgación cultural y favorecer la transferencia del conocimiento.
La campaña tendrá un segundo paso consistente en la instalación de códigos QR en cada uno de estos lugares para que los peregrinos puedan capturarlos con sus móviles y acceder directamente a la historia narrada por la ciudadanía. Además, en la página web cada uno de estos elementos contará con su propia descripcion y ficha técnica.
"Pontevedra es la capital del Camino Portugués", dijo Tino Lores, presidente de la Asociación Amigos do Camiño Portugués, durante la presentación de este vídeo. Recordó también que cuando se comenzó a relanzar esta ruta en el año 1993 "no sabíamos ni cuál era el Camino y tampoco que íbamos a hacer historia".
La campaña está promovida por la concellería de Promoción Económica que dirige Yoya Blanco, quien considera "fundamental" mostrar la enorme riqueza que encierra Pontevedra alrededor de esta ruta.