En cuatro meses, según prevé el gobierno municipal, Pontevedra contará con su propia agenda urbana, un documento que recogerá los retos de futuro que deberá a abordar la ciudad y los proyectos concretos que se pondrán en marcha para alcanzar esos objetivos.
Será un proceso que se desarrollará en dos pasos y que está financiado con los fondos europeos Next Generation, que aportarán unos 200.000 euros para abordar este proceso.
Lo primero, ha avanzado la portavoz municipal, Anabel Gulías, será realizar un estudio "a fondo" sobre Pontevedra para concretar el marco en el que se va a trabajar.
Así, entre otras cuestiones, se analizarán la ordenación del territorio, el modelo de ciudad, la revitalización de barrios que ya se reformaron y los que quedan por renovar, la atención a los impactos del cambio climático, la economía circular o la apuesta por la movilidad sostenible.
El impulso a la economía urbana y la búsqueda de nuevos "nichos de actividade" en los que Pontevedra pueda tener un "futuro prometedor", ha detallado Gulías, como la hostelería, servicios o la creatividad,
El segundo paso de la agenda urbana consistiría en un trabajo más participativo, tanto con expertos en diferentes campos como con el propio vecindario, a los que se les pedirá su opinión "sin ningún tipo de filtro" a través de asambleas, mesas informativas o reuniones sectoriales.
Este documento tendrá como condición básica la integración del mismo con otro documento que se está elaborando que es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS).
A mayores, el Concello buscará "estabilizar de algunha maneira" el Observatorio Urbano de Pontevedra, lo que derivará en una plataforma tecnológica digital en el que los vecinos y vecinas puedan consultar los datos obtenidos en cada uno de sus estudios periódicos.