"Moito por descubrir" en unas Rías Baixas en las que "témolo todo, así que saiamos a contalo"

Pontevedra
28 de marzo 2017

Turismo Rías Baixas quiere dar un "paso adiante" en su promoción. Así lo ha explicado la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, en la presentación de la nueva campaña de un destino en el que "témolo todo", ha dicho, y con el que hay que hacer un esfuerzo para "saír a contalo" para incrementar el número de turistas que nos visitan cada año

Presentación de la campaña de promoción de Turismo Rías Baixas
Presentación de la campaña de promoción de Turismo Rías Baixas / Mónica Patxot

Turismo Rías Baixas quiere dar un "paso adiante" en su promoción. Así lo ha explicado la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, en la presentación de la nueva campaña de un destino en el que "témolo todo", ha dicho, y con el que hay que hacer un esfuerzo para "saír a contalo" para incrementar el número de turistas que nos visitan cada año.

Los caminos de peregrinación a Santiago que pasan por Pontevedra, los Festivales Rías Baixas, el enoturismo y la excelencia de las empresas turísticas serán los cuatro ejes de una ambiciosa campaña de promoción que, bajo el lema "Moito por descubrir", continúa con la estrategia iniciada el pasado año de "rachar co binomio" entre playa y gastronomía.

Carmela Silva ha explicado que Rías Baixas se ha marcado como objetivo "buscar fórmulas" para desestacionalizar el turismo, apostando por campañas "novidosas e diferentes" que buscan poner en valor el territorio a través de canales "máis modernas e de vangarda".

La imagen promocional serán las matrioskas. Estas muñecas rusas, que encajan unas dentro de otras, según Silva, transmiten un mensaje de "amizade, acollida e descubrimento" y crearán una gran expectativa sobre lo que se puede descubrir en las Rías Baixas, es decir, "lugares e experiencias inesquecibles nunha terra que acolle con agarimo a todo quen nos visita".

A través de ellas, ha añadido, se mostrarán las "infinitas" razones que existen para visitar las Rías Baixas, "un só destino pero con moitas razón para visitalo".

En esta ocasión, Turismo Rías Baixas centrará su acción promocional en cuatro de estos motivos. Se trata de "activos culturais" que tienen un "grande impacto" y gracias a los cuales se espera incrementar la llegada de turistas que, el pasado verano, llegaron a 2,1 millones de personas y que, mayoritariamente, visitaron la provincia por su oferta cultural y de ocio.

Así, las Rías Baixas primarán la promoción de las seis rutas de peregrinación a Santiago que atraviesan un total de 33 ayuntamientos de la provincia de Pontevedra y por las que, en 2016, pasaron cerca de 65.000 personas. 

También se refuerza la apuesta por los Festivales Rías Baixas, una marca que engloba a ocho festivales de música y tendencias urbanas que se celebran en A Illa de Arousa, Caldas de Reis, Vilagarcía de Arousa, Redondela, Nigrán, Vigo y Bueu. A ellos se sumará un evento especial en Cambados, para festejar su elección como Ciudad Europea del Vino 2017.

Todos ellos generaron el pasado año un impacto económico de cerca de 15 millones de euros, crearon 1.500 puestos de trabajo y contaron con una asistencia de más de 200.000 personas.

El enoturismo será otro de los ejes en los que descansará esta campaña de promoción. Carmela Silva ha recordado que 29 municipios de Pontevedra tienen cultivos y actividad vitivinícola bajo la denominación de origen Rías Baixas. En ellos se conjuga, ha dicho, la tradición con la innovación en nuevas líneas de negocio como la estética o productos dulces.

El último de estos grandes ámbitos estará centrado en la calidad turística. Silva ha explicado que más de doscientos establecimientos cuentan ya con el dispositivo de calidad SICTED, un número que cuentan con ampliar en los próximos meses.

Todo este trabajo "de pouco valería", ha recordado la presidenta de la Deputación, sin un "maior esforzo" por acercar el destino Rías Baixas a mercados que resulten interesantes. Así, ha explicado que se organizarán actos en Vigo, Madrid, Lisboa y Oporto en las próximas semanas. Además, se coordinarán otros eventos con las Casas de Galicia repartidas en el extranjero para atraer un mayor número de turistas internacionales.