Elena Vitoria es portavoz de Hoempo. Con ella en Mientras esto dure hacemos números. Los que siguen corriendo para el sector hostelero pese a haber vuelto a echar el cierre. Unos 700 establecimientos de hostelería ejercen su actividad en la ciudad de Pontevedra; negocios, que no puestos de trabajo directos que dependen de este sector en la capital. Y no son solo los directos, también hay una pirámide de puestos indirectos afectados por el cierre de la hostelería.
Esa pirámide va desde los productores del sector primario, elaboradores de múltiples tipos (desde los que siguen la cadena del sector primario pasando por consumibles - servilletas, azucarillos, vajilla...-), distribuidores y proveedores (carnicerías, pescaderías, panaderías... que corresponden al comercio local o de proximidad).
¿Qué gastos hay que afrontar pese a un mes de cierre y en qué cantidad se traduce?, Vitoria explica en PontevedraViva Radio "solo un cese de actividad temporal impediría tener la mayor parte de los gastos. Los de mantenimiento siguen corriendo por el hecho de tener un negocio vinculado a una persona física, o entidad jurídica: alquiler o hipoteca, asesoría, seguros, suministros, mantenimiento de equipamientos, SGAE, tasas, Seguridad Social, ..." y añade un ejemplo con cifras.
Otros números de los que hablamos con esta portavoz, corresponden a las ayudas procedentes de diferentes administraciones, no exentas de letra pequeña. Elena Vitoria apunta situaciones que se han dando como la de "hosteleros a quienes esta situación hizo imposible el pago de autónomos y esa deuda con la Seguridad Social les impide recibir dicha aportación".