Las Conversas na Ferrería, tras el paréntesis de 2020 impuesto por la pandemia de la covid-19, retoman la edición dedicada al Festival de Eurovisión. En esta ocasión se incorpora Joel Cava, periodista que estos días ha salido de Galicia para dar cobertura informativa a este evento a través de eurovision-spain.com y para otros periódicos y canales autonómicos.
Desde el Rotterdam Ahoy de Países Bajos nos cuenta cómo se está viviendo esta edición, tanto en lo que atañe al propio concurso como en la parte de medidas de prevención y control del coronavirus y que han llevado finalmente a que Islandia no participase físicamente en la segunda eliminatoria del festival, pese a haber viajado a Holanda. Un desplazamiento que ya no se produjo en el caso de Australia.
Daniel Seijo, eurofan, que también está siguiendo e informando sobre el devenir de la cita eurovisiva a través del canal de YouTube El Euroté, aporta algunas claves sobre la dicotomía que parece haberse instalado entre los seguidores del Festival y las propuestas participantes. Una circunstancia que también aprecia otra de las eurofans que nos acompaña, Paula Suárez y que evidencia en las propias apuestas de las que deja contancia como favoritas y como ganadoras en este 2021.
De igual forma, contamos con el análisis que hace Antón Prieto de la presente edición en la que diferencia intervenciones muy globalizadas, algunas propuestas específicas y otra parte de canciones elegantes. Para completar, otro periodista y "maestro" en conocimientos sobre el Festival de Eurovisión, Luis Miguel Alonso que observa una final muy abierta, máxime cuando las apuestas están oscilando constantemente y a diario.
Todos ellos, nos avanzan cuáles son sus participantes favoritos, que pueden coincidir o no, con aquellos que se posicionan más alto en las quinielas previas a la final que se celebrará este sábado 22 y entre los que no se encuentra España.