El piragüismo pontevedrés, al asalto de una plaza para los Juegos Olímpicos en Hungría

Pontevedra
19 de agosto 2019

Carolina García, Antía Jácome, Teresa Portela, Natalia García, Sergio Vallejo, Adrián Sieiro, David Barreiro, Pablo Graña,Tono Campos e Iago Monteagudo competirán en el mundial de pìragüismo sprint de Szeged por un billete para Tokio 

Sergio Vallejo y Adrián Sieiro durante una competición
Sergio Vallejo y Adrián Sieiro durante una competición / Fegapi

Queda menos de un año para que se encienda el pebetero olímpico de Tokio y los deportistas están ya metidos de lleno en la búsqueda de un billete para la competición más esperada del mundo deportivo. En la ciudad húngara de Szeged, entre el 21 y 25 de agosto, se celebra el campeonato del mundo de piragüismo sprint con las últimas plazas para los Juegos Olímpicos en liza. Allí estarán diez palistas de la comarca de Pontevedra y Arousa.

Al frente de la delegación gallega, que acude a Hungría con once palistas y una media de edad de 22 años, está Teresa Portela, que busca el paso a sus sextos juegos olímpicos en la modalidad de K1-200. Para cumplir esta hazaña, la piragüista del UCAM Murcia, debe terminar entre las cinco primeras clasificadas.

Para hacer realidad el sueño de clasificarse para sus primeros Juegos, la kayakista pontevedresa Carolina García tendrá que terminar también entre las cinco mejores. Un reto mayúsculo para la palista del EP Ciudad de Pontevedra, que debuta en el K1-500 en su segundo año en categoría absoluta enfrentándose a rivales de la talla de Danuta Kozak o Lisa Carrington.

Su compañera de equipo, Antía Jácome, intentará hacer lo propio en el C2-500 junto a la vallisoletana Patricia Coco. Para lograrlo deberán acabar entre las ocho primeras, aunque la pontevedresa ya tiene asegurada su presencia en los Juegos en el C1-200.

Otra dupla que tiene como meta la clasificación para Tokio 2020, son los palistas del CP Poio, Sergio Vallejo y Adrián Sieiro. La pareja lleva varios años entrenando juntos y cosechando éxitos, su salto al centro de alto rendimiento de Sevilla les sirvió para mejorar todavía más su rendimiento sobre la canoa. Ahora aspiran al podio en el mundial, aunque con terminar entre los ocho primeros les bastaría para competir en la capital nipona en la modalidad de C2-1000.

El pontevedrés David Barreiro buscará también la gloria en el C1-500, al igual que su vecino Pablo Graña, que lo hará en el C2-200 junto a su compañero madrileño, Alberto Pedrero.

La grovense Natalia García también acudirá a Szeged con la ilusión de clasificarse, junto a sus compañeras del K4-500, a su primera cita olímpica. Para lograrlo deben concluir entre las diez primeras. Los arousanos Tono Campos e Iago Monteagudo participarán también en el campeonato en busca de un nuevo título mundial para el piragüismo gallego.

AL MUNDIAL DE MARATÓN

El campeonato de españa de piragüismo maratón disputado este fin de semana en Pontevedra repartió también numerosos billetes para el mundial que se disputará en China en el mes de octubre. Allí estarán las pontevedresas Jenifer Casal (C1) y Raquel Rodríguez (C1), además de Óscar Graña (C2). También participarán en la cita mundialista Tono Campos (en C1 y C2), Diego Romero (C2) y Tania Álvarez (K2).