Ana Tomé, directora da Fundación Reina Sofía: "Antes Pontevedra era dedicarse a esquivar coches, ahora se pasea placenteramente"

Pontevedra
13 de octubre 2021

"Es una ciudad amabilísima", afirma esta periodista y filóloga que este miércoles, a partir de las 19.00 horas, participará en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra con el arquitecto David Chipperfield en un encuentro del ciclo 'Urbtopías', presentado por Alejandro Espiño, periodista de PontevedraViva

César Mosquera, Ana Tomé, Miguel Anxo Fernández Lores y Anabel Gulías
César Mosquera, Ana Tomé, Miguel Anxo Fernández Lores y Anabel Gulías / Mónica Patxot

"Es una ciudad amabilísima", afirma la periodista y filóloga Ana Tomé, al hablar de Pontevedra. La actual directora gerente de la Fundación Museo Reina Sofíaparticipa este miércoles, a partir de las 19.00 horas, en el Edificio Castelao del Museo de Pontevedra en un encuentro del ciclo 'Urbtopías' con el arquitecto David Chipperfield para analizar la importancia de la regeneración urbana y la utilización de los espacios culturales como elementos de cohesión. Este encuentro será moderado por Alejandro Espiño, periodista de PontevedraViva.

Durante esta jornada mantenía un encuentro con Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra, y trasladaba su impresión respecto a la ciudad que había visitado hace cuarenta años: "antes era esquivar coches, ahora se pasea placenteramente y entiendo que a nivel de calidad de vida de las personas que vivís en Pontevedra y de los visitantes no tiene color. El tejido es muy diferente al que había", apuntó en su comparecencia ante los medios de comunicación.

Recordó que había vivido en Sâo Paulo, México, La Habana, Nueva York, Londres o Santo Domingo, una ciudad que "es pequeña pero con un caos de tráfico tremendo", y explicó que el ejemplo de Pontevedra en una escala pequeña puede transmitirse a otras ciudades de mayor tamaño. "Tendrán que discurrir como, pero creo que el modelo es pertinente independientemente de la escala", indicó rechazando aquellas opiniones de los que consideran que este modelo no es trasladable a grandes urbes.

Tomé trabajo durante años en países lationamericanos con propuestas de recuperación de espacios degradados en el centro de las ciudades a través de la acción cultural para que reforzasen su valor. "Mi punto de vista es más de contenido que de continente", manifestó.

En la actualidad, al frente de la Fundación Museo Reina Sofía intenta crear una red cultural generando contenidos a través de la articulación de iniciativas y movimientos que antes actuaban de manera individual.