Superado ya el primer mes de confinamiento, con dos semanas más de estado de alarma aprobado y, ante la posibilidad de una nueva prórroga, el presidente de la Xunta de Galicia considera que ha llegado el momento de dar un respiro a los niños y buscar fórmulas que les permitan salir de sus casas de forma puntual.
"Un mes y medio de confinamiento es excesivo", señaló Alberto Núñez Feijóo este domingo en comparecencia ante los medios de comunicación tras participar en la conferencia de presidentes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los responsables del resto de comunidades autónomas españolas.
Feijóo cree que resulta discriminatorio que se hayan adoptado medidas para facilitar que las mascotas puedan salir a la calle y no se regulen medidas para que también lo hagan los niños. "No estoy haciendo propuesta de que los niños vuelvan a jugar a los parques. Estoy hablando de que un niño y una niña puedan salir de la mano de sus padres", aclaró.
"Ha llegado el momento de buscar una fórmula para que nuestros niños puedan salir de forma limitada, ocasional", indicó en su comparecencia. Explicó que así se lo trasladó al presidente del Gobierno, pero que no obtuvo ninguna respuesta por su parte. Además, quiso aclarar que la medida debe adoptarse a nivel estatal, pues con el estado de alarma activado, aunque Galicia quisiese buscar fórmulas para facilitar que los pequeños salgan a la calle, legalmente no podría.
Feijóo valoró que la situación sanitaria en Galicia va mejorando en una "línea esperanzadora" que no debe hacer que nadie se relaje, pero sí "debe de seguir animándonos a seguir trabajando". Así, indicó que, con 360 fallecidos desde el inicio de la pandemia, los datos de la comunidad "siguen siendo menos malos" y es, junto con Melilla, la zona con menos letalidad.
Tras la conferencia de presidentes, Feijóo garantizó a Sánchez que mantendrá su lealtad con el Gobierno y con el mando único para afrontar la pandemia, pero también quiso hacer públicas sus críticas en cuestiones como los test rápidos para detectar el coronavirus, pues los que ha enviado el Ejecutivo central a las comunidades autónomas no permiten un diagnóstico definitivo ni para positivos ni para negativos, y les piden nuevos modelos que sí sean concluyentes.
Además, le ha pedido a Pedro Sánchez que garantice información transparente y contrastada en toda España y que se realice un estudio epidemiólogico de las comunidades que permitiría adoptar medidas adaptadas a cada región. Cree que ese estudio es fundamental para definir una posible desescalada del estado de alarma. En respuesta a la postura del Gobierno de una desescalada diferente para los territorios, Feijóo se mostró "a favor", pero cree que, para poder establecerlo así es necesario tener ese estudio epidemiólogico con el número de personas inmunizadas.
Feijóo también se mostró muy crítico con de decisión del Gobierno de "confiscar" los fondos del Plan de Vivienda de las comunidades autónomas y extendió esos reproches a otras decisiones del ejecutivo, pues considera que "no tiene sentido que las decisiones del Gobierno central se financien con presupuestos autonómicos".
Para el presidente gallego es "decepcionante" que "el Gobierno central decida y que nosotros nos enteremos después de tomar estas decisiones, y que incluso tengamos que pagar las decisiones" y ve "muy peligroso" que la conferencia de presidentes de cada domingo "se convirtiera en un mero trámite".