Nueve profesionales de la psicología, experimentados colaboradores de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), ayudarán a atender el servicio de terapia psicológica y desahogo emocional que puso en marcha el Concello de Pontevedra por el estado de alarma del coronavirus.
Este apoyo psicológico pretende hacer frente a los altos niveles de angustia que la pandemia del COVID-19 y el confinamiento pueden generar en muchas personas, ya sea porque están infectados por el coronavirus, porque tienen a algún familiar enfermo, porque perdieron a algún miembro de la familia por este virus o bien porque son cuidadores de personas mayores.
Los dos teléfonos activados desde el inicio del estado de alarma para atender a las personas mayores y con movilidad reducida que viven solas (986 85 03 98 y 986 84 83 34) serán los que canalicen estas llamadas y, posteriormente, se van a derivar a estos psicólogos los casos en los que estimen necesaria su ayuda.
Esta terapia psicológica y de desahogo emocional permite, según la edil de Benestar Social, Paloma Castro, atender a las necesidades de la población más vulnerable ante una situación que "no resulta psicológicamente sencilla de afrontar para nadie".
La situación actual es, ha añadido la concejala socialista, "especialmente difícil " para los que atraviesan lutos, los que padecen enfermedades crónicas y tienen miedo al contagio y las cuidadoras de personas mayores, que temen contagiar o ser contagiados.
Los psicólogos de la AECC tienen, recuerda Castro, una "amplia experiencia" para tratar este tipo de situaciones de ansiedad y estrés y que, además, en el caso de Pontevedra, cuenta con uno de los mejores equipos de atención psicosocial para atender pacientes de cáncer y a sus familias.
Esta colaboración se suma al trabajo de psicólogos, trabajadores sociales y coordinadores de voluntariado de la asociación contra el cáncer de Pontevedra que, desde lo primero día, atienden las demandas de enfermo de cáncer y de sus familias a través del teléfono gratuito Infocáncer las 24 horas (900 10 00 36) y de otros canales remotos.
Además de atender desde sus casas mediante videoconsultas, prestan asistencia a los casos de emergencia que no se pueden realizar por otros medios (como el préstamo de camas articuladas, sillas, andadores, grúas o vales de alimentos), respetando siempre las recomendaciones y obligaciones emitidos por las autoridades sanitarias.
En estos momentos, los 24 voluntarios de misión de la AECC de Pontevedra, que es el que mantiene un contacto más directo con pacientes y que venía desempeñando su actividad en hospitales y domicilios, está formando tándem con el equipo de psicólogos, consiguiendo ofrecer un elevado nivel de cobertura a las personas que soliciten este servicio.