El Centro para el Diseño Activo, la agencia estadounidense que en 2015 premió el modelo urbano de Pontevedra, ha vuelto a fijarse en la ciudad del Lérez. En este caso, a petición del gobierno de la ciudad de Nueva Orleans, que ve en el caso pontevedrés un referente a seguir para rehabilitar su centro histórico, el conocido como barrio francés.
A través de un correo electrónico, remitido el pasado miércoles por la directora ejecutiva de este organismo -fundado por el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg-, la agencia informa al Concello que Pontevedra ha sido elegida como ejemplo para explorar el modelo peatonal que se quiere implantar en Nueva Orleans.
En concreto, los dirigentes de la ciudad sureña se dirigieron al Centro para el Diseño Activo en busca de referencias para rehabilitar el denominado "French Quarter", el corazón de la vida cultural de la ciudad. Se trata del antiguo barrio de los criollos franceses, los descendientes de los esclavos africanos, francófonos de nacimiento, que llegaron en su día a Estados Unidos.
El proyecto se enmarca dentro del programa global para rehabilitar la ciudad, tras los destrozos que ocasionó el huracán Katrina en 2005.
En el correo remitido por esta agencia estadounidense, Suzanne Nienaber explica que Nueva Orleans ha decidido peatonalizar parcialmente este barrio francés y el Centro para el Diseño Activo les ha sugerido que Pontevedra sería un "excelente modelo de referencia". Además, se plantea si la ciudad del Lérez estaría interesada en colaborar en este proceso.
La respuesta del Concello ha sido afirmativa. Desde el gobierno municipal, por orden del alcalde, han asegurado que estarán "encantados" de explicar a los representantes de Nueva Orleans todo el proceso de transformación que se ha seguido en Pontevedra. Por ahora, no se ha especificado cómo se materializarán estos contactos.