"Pontevedra es una gran ciudad y toda Europa debería aprender de ella". Este es sólo uno de los elogios que la presidenta de Intermodes, Natalie LeClerc, dedicó a Pontevedra durante la entrega del premio Intermodes 2013 al modelo urbano pontevedrés. Fue en un acto celebrado en el International Auditorium de Bruselas. En él, más de doscientas personas llegadas de diferentes regiones europeas conocieron de primera mano las medidas de accesibilidad y movilidad aplicadas en Pontevedra.
El principal atractivo de Pontevedra, según Natalie LeClerc, es haber recuperado a la ciudad para los peatones. "La idea de crear una red peatonal es única en Europa y aunque no es una ciudad muy grande es una iniciativa que se puede implementar en otras ciudades", dijo la presidenta de Intermodes. Apuntó además que, de cara al año 2015, Europa apostará por ciudades "que no presenten dificultades de movilidad" y ahí, destacó, "Pontevedra ya lo ha hecho al ser una ciudad 100 por cien accesible".
La filosofía de Intermodes, recordó su presidenta, es preocuparse por el ser humano "y Pontevedra con el bienestar que proporciona su modelo urbano tiene mucho avanzado en este sentido. Es una ciudad adelantada al resto de Europa". De ahí que concluyera asegurando que "cuando vives en una ciudad que está hecha para la gente es mucho mejor".
Tras recoger el premio, Miguel Fernández Lores, que describió a Pontevedra como "a capital das Rías Baixas, unha rexión xeográfica paradisíaca situada na fisterra ibérica de Galicia", destacó que el Intermodes es un premio "moi especial, decisivo para refrendar o modelo urbano e de mobilidade de Pontevedra, modelo que foi posible por ter uns obxectivos claros e unha alta implicación dos cidadáns".
Recordó que desde 1999 "percorremos un camiño rápido para devolverlle a cidade aos cidadáns, para converter unha cidade residencial, administrativa e comercial, absolutamente colapsada pola invasión de coches, nun centro de vida social, seguro, cómodo, agradable e con cohesión social".
En relación con la iniciativa premiada, el Metrominuto, Fernández Lores explicó que se trata de la plasmación práctica de una concepción de la movilidad que prioriza el tránsito peatonal, una apuesta que el gobierno local, dijo, aplicó "consciente e planificadamente" y que supuso "unha revolución nesta área". Catorce años después, recordó, "este camiño deu uns froitos extraordinarios".
Lores destacó que, a pesar de haber recibido ya varios premios por el modelo urbano "este é un premio moi diferente"
Pero en todo caso, Miguel Fernández Lores destacó que, a pesar de haber recibido ya varios premios por el modelo urbano "este é un premio moi diferente". Por un lado por ser concedido por una entidad europea, "o que amosa que a nosa experiencia está traspasando fronteiras", y por otro, porque es un premio concedido directamente a la movilidad y la intermodalidad, "o que amosa que a nosa experiencia está traspasando fronteiras".
De ahí que sus últimas palabras hayan sido de agradecemento a los ciudadanos de Pontevedra, sin los que apuntó, "este modelo non houbese sido posible". Según el alcalde, entre todos los pontevedreses "imaxinamos unha cidade sen claxons, freazos, fumes, ruidos, onde os sons dominantes son as voces dos nenos e os trinos dos paxaros e hoxe, esa cidade é Pontevedra".
Pontevedra, protagonista absoluto en Intermodes 2013
Pero el protagonismo de Pontevedra en este congreso europeo de movilidad no se limitó a la entrega del premio. El intendente de la Policía Local, Daniel Macenlle, participó en una mesa redonda, junto con expertos en movilidad de París y Amsterdam, para explicar el modelo urbano aplicado en Pontevedra. En ella, hizo hincapié en la limitación de velocidad a 30 km/h en toda la ciudad y la implantación de medidas físicas "que permitiron devolver os espazos públicos aos peóns".
El stand promocional de Pontevedra situado en la entrada de Intermodes fue el más visitado durante todo el día
Además, el stand situado a la entrada de Intermodes, en el que el Concello proyectó varios videos sobre su mdelo de calidad urbana y puso a disposición de los interesados material promocional de la ciudad, fue el más visitado durante todo el día.
La mayoría de los que se acercaban a él, preguntaban sobre el carácter eminentemente peatonal de la ciudad y como era posible que, una localidad de más de 80.000 habitantes, pudiera aplicar en tan poco tiempo la mayoría de los consejos que, en materia de movilidad, accesibilidad y seguridad vial, hace la Unión Europea. "Pontevedra es un ejemplo para todos", llegó a afirmar un representante de la región de Lorena, en la frontera entre Francia y Alemania, premiada en una anterior edición.
En este sentido, el comité de Intermodes se comprometió a visitar Pontevedra para ver "in situ" el modelo urbano de Pontevedra. Será en el 2014. "Tenemos que visitar otras ciudades como Oslo o Barcelona y después iremos a Pontevedra", dijo Natalie LeClerc. Irá acompañada de una representación de varias comunidades europeas integradas en esta agencia. Aunque aseguró, tras ser invitada por el alcalde, que le gustaría acudir a la celebración del premio que el Concello hará en próximas fechas para compartir este reconocimiento con la ciudadanía.