Comienza el despliegue policial ante el inicio de la época de alto riesgo de incendios forestales

© Mónica Patxot

© Mónica Patxot
A partir de este viernes 1 de junio comienza la etapa de cuatro meses considerados como época de alto riesgo de incendios forestales y con tal motivo las Policías Autonómica y Nacional, la Guardia Civil y el Ejército se desplegarán de manera planificada por toda la provincia de Pontevedra para realizar labores de vigilancia, prevención y control frente a los fuegos.
El edificio administrativo de la Xunta en Pontevedra acogió este martes a reunión del Comité Provincial de Coordinación Policial contra los Incendios Forestales 2022, que abordó el plan operativo en esta materia, bajo la presidencia de los delegados territoriales de Pontevedra y Vigo, Luis López y Marta Fernández-Tapias.
Al encuentro también asistieron representantes de la Subdelegación del Gobierno, Policía Nacional, Guardia Civil, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), el Ejército de Tierra, la Policía Autonómica, los servicios provinciales de Emergencias y Medio Rural y los responsables de distritos forestales, entre otros.
Luis López ha detallado que a los 1.200 efectivos y cien vehículos que se desplegarán por toda la provincia este verano, "engadimos un operativo de seguridade e vixilancia transversal e de primeira orde", con la participación de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Esta acción policial contra los fuegos forestales se completa con un operativo en la provincia, por parte de la Xunta de Galicia, de 1.188 efectivos, 98 vehículos, entre los que figuran cuatro helicópteros, diez puntos de vigilancia fija, 1.180 puntos de recogida de agua, 26 cámaras de videocontrol en las 13 localizaciones más conflictivas y estratégicas y casi 5 millones de euros ya invertidos en acciones de prevención tradicionales, como cortalumes, cortafuegos, pistas forestales o fajas secundarias, entre otras.
La reunión de este martes sirvió para dejar "completamente engraxado" todo este operativo "tras varias semanas de traballos previos de coordinación", señaló Luis López.
Según quedó establecido, la Policía Nacional, con la colaboración del cuerpo autonómico, se encargará de la vigilancia en esta materia en los municipios de Pontevedra, Marín, Vigo y Vilagarcía de Arousa, mientras que la Policía Autonómica tendrá presencia en hasta 27 concellos para estas tareas con agentes en Lalín, Silleda, la comarca del Salnés, la subzona del bajo Ullán, Poio, Vilaboa, Caldas de Reis, Portas, la zona norte del Condado-Paradanta y Mos.
Los restantes 34 ayuntamientos de la provincia de Pontevedra le corresponderán a la Guardia Civil, aunque en el caso de los nueve municipios de las comarcas del Condado y A Paradanta, que es el entorno más complejo de la provincia en esta materia, habrá un importante refuerzo con patrullas terrestres del Ministerio de Defensa.
En esta ocasión se determinaron como zonas de especial vigilancia, tras un exhaustivo estudio previo, las parroquias de Ventosa (Agolada), Dozón (Dozón), Mouretán (Arbo), Tortoreos (As Neves), Godóns (Covelo), Filgueira (Crecente), Guillade y Moreira (Ponteareas), el municipio de Salvaterra, Torneiros (O Porriño), San Xurxo (Salceda de Caselas), Goián (Tomiño), Xesta y Xende (A Lama), Corredoira (Cerdedo-Cotobade) y el monte Xiabre, limítrofe entre Caldas de Reis, Catoira y Vilagarcía de Arousa.
Relacionadas:
-
La UME instala su base en Figueirido para ser "punta de lanza" contra los incendios en Galicia
Por Redacción |
-
Comienza la época de alto riesgo de incendios forestales
Por Redacción |
-
Una red de 26 cámaras 'espía' el monte pontevedrés para luchar contra los incendios
Por Natalia Puga & Mónica Patxot |
-
Todos los concellos de la provincia excepto Cuntis, Moraña, Campo Lameiro y Ribadumia son zonas de alto riesgo de incendios
Por Natalia Puga & Mónica Patxot |